Su historia empieza en el sur de Alemania, donde se consumía en épocas veraniegas gracias a ser una bebida refrescante. Su principal característica es en la elaboración: a diferencias de otras cervezas, las cervezas de trigo tienen una alta proporción de malta de trigo combinado con malta de cebada. A veces esa proporción suele ser de un 50%, aunque la gran mayoría de cervezas de trigo superan ese porcentaje hasta un 70%. También otra característica principal es el no filtrado, dejando sedimentos y un aspecto turbio, aunque existen tipos filtrados.
Se conocen dos estilos principales, el estilo belga o "witbier" y el estilo alemán o "weissbier"; ambos significan "cerveza blanca" en neerlandés y alemán respectivamente. El estilo belga tiene su nombre debido a que las proteínas del trigo y la levadura le dan un color amarillo blanquecino, y se le añaden aromatizantes de cilantro o piel de naranja. Estos aromatizantes son la principal característica que los diferencia de otras cervezas de trigo.
Hoegaarden Wit, famosa cerveza tipo witbier |
Las cervezas de trigo alemanas o Weissbier tienen un origen bávaro y son de las que más exito comercial tienen en todo el mundo. Hay diversos tipos, pero los más populares son los Hefeweiss, cervezas rubias turbias, Dunkel Hefeweiss, igualmente turbias pero de un color más oscuro, y las Kristallweiss, cervezas filtradas.
Variedades Kristallweiss y Heffeweiss |
También existen otras dos variedades: Weizenbock, una variedad mucho más fuerte que se toma en los meses fríos conocida también como Weizenstakbier o "cerveza de trigo fuerte" literalmente, y la Weizen Eisbock, parecido a la Weizenbock pero removiendo parte del agua mediante un proceso de congelación parecido al de la Eisbock. Una cerveza de esta última variedad es la Schneider Aventinus
Para terminar pongo este vídeo donde se demuestra uno de los puntos más determinantes de esta cerveza: como servirla. Hay muchas formas, pero una de las más conocidas es la que voy a poner. Decir que servirla independientemente de la técnica es algo que se necesita cierta habilidad. Espero que os haya servido esta entrada, ¡un saludo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Píllate una jarra y comenta!