Tipo: Weizenbock
Origen: Alemania
Contenido alcohólico: 8.2%
Obtenida en: Tienda de cervezas de importación (también en Alcampo)
Cantidad: 50 cl
Blog donde se hablará de la cerveza: historia, tipos, lugares turísticos, fiestas...y se harán análisis a marcas de cerveza
Subtítulo
Un sitio para descubrir nuevos sabores de un mismo vaso, porque la cerveza es la mejor bebida jamás inventada por el hombre.
domingo, 30 de octubre de 2011
sábado, 29 de octubre de 2011
Análisis cervecero: Flying Dog Gonzo Imperial Porter
Tipo: Imperial Porter
Origen: Estados Unidos
Contenido alcohólico: 9,2%
Obtenido en: Tienda de cervezas de importación
Cantidad: 355 ml
Análisis cervecero: Affligem Tripel
Tipo: Abadía de triple fermentación
Origen: Bélgica
Contenido alcohólico: 9.5%
Obtenido en: Tienda de cervezas de importaciónCantidad: 33 cl
viernes, 28 de octubre de 2011
Análisis cervecero: Pilsner Urquell
Tipo: Pilsner
Origen: República Checa
Contenido alcohólico: 4,4%
Obtenido en: Tienda de cervezas de importación (también disponible en Carrefour)
Cantidad: 33 cl
jueves, 27 de octubre de 2011
Análisis Cervecero: Tripel Karmeliet
Tipo: Cerveza especial extra multicereal
Origen: Bélgica
Contenido alcohólico: 8,4%
Obtenido en: Tienda de cervezas de importación
Cantidad: 33 cl
miércoles, 26 de octubre de 2011
Análisis cervecero: Paulaner Kristallklar
Tipo: Trigo estilo Kristallweiss
Origen: Alemania
Contenido alcohólico: 5.2%
Obtenido en: Tienda de cervezas de importación
Cantidad: 0.5 l
martes, 25 de octubre de 2011
Tipos de Cerveza: Cerveza de Trigo
Hoy en esta entrada se comentará uno de los tipos de cerveza que están empezando a coger fama, aunque en países como Alemania o Bélgica su fama es muy extendida: las cervezas de trigo.
Su historia empieza en el sur de Alemania, donde se consumía en épocas veraniegas gracias a ser una bebida refrescante. Su principal característica es en la elaboración: a diferencias de otras cervezas, las cervezas de trigo tienen una alta proporción de malta de trigo combinado con malta de cebada. A veces esa proporción suele ser de un 50%, aunque la gran mayoría de cervezas de trigo superan ese porcentaje hasta un 70%. También otra característica principal es el no filtrado, dejando sedimentos y un aspecto turbio, aunque existen tipos filtrados.
Su historia empieza en el sur de Alemania, donde se consumía en épocas veraniegas gracias a ser una bebida refrescante. Su principal característica es en la elaboración: a diferencias de otras cervezas, las cervezas de trigo tienen una alta proporción de malta de trigo combinado con malta de cebada. A veces esa proporción suele ser de un 50%, aunque la gran mayoría de cervezas de trigo superan ese porcentaje hasta un 70%. También otra característica principal es el no filtrado, dejando sedimentos y un aspecto turbio, aunque existen tipos filtrados.
Etiquetas:
alemania,
alta fermentacion,
análisis,
bélgica,
cerveza,
dunkel,
hoegaarden,
kristall,
paulaner,
schneider,
trigo,
turbia,
witbier
domingo, 23 de octubre de 2011
Análisis Cervecero: Hoegaarden Wit
Tipo: Trigo estilo Witbier
Origen: Bélgica
Contenido alcohólico: 4,9%
Obtenido en: Tienda de cervezas de importación
Cantidad: 33 cL
viernes, 21 de octubre de 2011
Análisis Cervecero: Erdinger Weissbier Dunkel
Tipo: Trigo estilo Weissbier Dunkel
Origen: Alemania
Contenido Alcohólico: 5,6%
Obtenido en: Tienda de cervezas de importación
Cantidad: 50 cl
miércoles, 19 de octubre de 2011
Análisis cervecero: Orval
Tipo: trapense
Origen: Bélgica
Contenido alcohólico: 6,2%
Obtenido en: Tienda de cervezas de importación
Cantidad: 33 cL
martes, 18 de octubre de 2011
Tipos de cerveza: Ale
Hoy en otra entrada se hablará del segundo tipo de cerveza más consumido, sobre todo en Irlanda y Reino Unido, zonas con gran tradición de este tipo de cerveza: las cervezas ale o de alta fermentación.
Como dije en la entrada referente a las lager, la principal característica de estas cervezas es el lugar donde sucede la fermentación: mientras que en las lager la levadura va bajando hasta el fondo, lugar donde sucede la fermentación de la levadura, en las ale la fermentación se mantiene en la superficie, permitiendo que suceda la fermentación en temperaturas más altas (en torno a 15-24º Cellsius)
Smithwick's, típica red ale irlandesa |
Como dije en la entrada referente a las lager, la principal característica de estas cervezas es el lugar donde sucede la fermentación: mientras que en las lager la levadura va bajando hasta el fondo, lugar donde sucede la fermentación de la levadura, en las ale la fermentación se mantiene en la superficie, permitiendo que suceda la fermentación en temperaturas más altas (en torno a 15-24º Cellsius)
lunes, 17 de octubre de 2011
Análisis cervecero: Left Hand Black Jack Porter
Tipo: Porter
Origen: EEUU
Contenido Alcohólico: 6.8%
Obtenido en: Tienda de cervezas de importación
Cantidad: 355 mL
Origen: EEUU
Contenido Alcohólico: 6.8%
Obtenido en: Tienda de cervezas de importación
Cantidad: 355 mL
sábado, 15 de octubre de 2011
Crítica desde la barra del bar: La juventud y el alcohol
Hoy expresaré mi opinión sobre uno de los temas de la sociedad que más me preocupan y que más crítica recibe por parte de muchos sectores de la población: la juventud y el uso indiscriminado del alcohol.
Mucho se habla de que los jóvenes cada vez se inician antes en el consumo de alcohol y otras drogas, siendo la edad de 13 años la última que ha registrado las encuestas. El número de ingresos en urgencias por su consumo excesivo han aumentado y lo peor de todo es que el gasto económico que ello conlleva y más en los tiempos en los que estamos actualmente. Los accidentes de tráfico, aunque han descendido en parte gracias al carnet por puntos, siguen presentes y son muchos los que cogen el coche después de unas copas de más. ¿Cómo hemos podido llegar a una situación en la que un niño de 15 años (con 15 años sigues siendo niño por muchos pelos que te hayan salido en tus genitales y mucho desarrollo mamario) puede ser ingresado en urgencias? Yo distingo varias claves que son muy importantes desde mi punto de vista.
Mucho se habla de que los jóvenes cada vez se inician antes en el consumo de alcohol y otras drogas, siendo la edad de 13 años la última que ha registrado las encuestas. El número de ingresos en urgencias por su consumo excesivo han aumentado y lo peor de todo es que el gasto económico que ello conlleva y más en los tiempos en los que estamos actualmente. Los accidentes de tráfico, aunque han descendido en parte gracias al carnet por puntos, siguen presentes y son muchos los que cogen el coche después de unas copas de más. ¿Cómo hemos podido llegar a una situación en la que un niño de 15 años (con 15 años sigues siendo niño por muchos pelos que te hayan salido en tus genitales y mucho desarrollo mamario) puede ser ingresado en urgencias? Yo distingo varias claves que son muy importantes desde mi punto de vista.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Análisis cervecero: Weihenstephaner Heffe-Weissbier
Tipo: Trigo
Origen: Alemania
Contenido Alcohólico: 5,4%
Obtenido en: Tienda de cervezas de importación
Cantidad: 50 cl
Origen: Alemania
Contenido Alcohólico: 5,4%
Obtenido en: Tienda de cervezas de importación
Cantidad: 50 cl
martes, 11 de octubre de 2011
Tipos de Cerveza: Lager
Hoy en una nueva entrada hablaré sobre el tipo de cerveza más consumido en el mundo: el tipo lager
La lager es un tipo de cerveza bastante reciente si lo comparamos con la historia de la cerveza. Se remonta allá en el siglo XIX, cuando los cerveceros bávaros empleaban sótanos y bódegas para su cerveza, para conservarla en lugares frescos. No sólo eso, sino que el uso de una levadura distinta a la usada en las cervezas de por aquel entonces propició a la creación de las llamadas "cervezas de baja fermentación" debido a que esa levadura se depositaba en el fondo de las barricas. Eso, y la temperatura a la que se fermenta (6-10 grados Cellsius) es lo que diferencia a la lager de las cervezas de tipo ale.
lunes, 10 de octubre de 2011
Análisis cervecero: La Trappe Tripel
Tipo: Trapense
Origen: Holanda
Contenido Alcohólico: 8%
Obtenido en: Tienda de cervezas de importación
Cantidad: 33 cl
domingo, 9 de octubre de 2011
Historia de la Cerveza: La Antigüedad
Hoy, en una nueva entrada, hablaremos sobre la historia de la cerveza, empezando por la Antigüedad, donde sumerios y egipcios se encuentran entre las primeras civilizaciones que producían y consumían cerveza.
Debido al descubrimiento de tablas de arcilla y estatuas, se descubre que la profesión de producir cerveza era bastante respetada en ambas civilizaciones. En el Antiguo Egipto, era una profesión que sólo trabajaban las mujeres. En ese entonces ya se usaban los ingredientes que hoy en día se usan (a excepción del lúpulo que se introdujo mucho más tarde), aunque en Egipto se usaba un trigo rojo llamado espelta debido a que era más barato que la cebada por aquel entonces, y se usaba para muchas cosas aparte de beber.
jueves, 6 de octubre de 2011
Bienvenidos al blog Cervezas Del Mundo
Hoy es un día importante para todos los cerveceros de habla castellana, ¿el motivo de su alegría? Hoy se abre el nuevo Blog Cerveceros del Mundo, un blog donde se hablará, como no, de una de las bebidas más populares del mundo moderno formada principalmente por malta de cebada, lúpulo y agua: la cerveza. Conoceréis su historia, composición, marcas importantes, tipos de cerveza, lugares y fiestas donde la cerveza es algo más que una bebida, se harán análisis a las marcas...en definitiva un sitio para conocer más de una bebida de abarca más de lo que aparenta. ¡Un saludo a todos, nos veremos en la próxima entrada!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)